Blockchain como tendencia tecnológica

Es conocido en el mundo financiero que las transacciones bancarias son las operaciones de dinero más utilizadas por personas, entidades financieras y mercantiles a nivel mundial. En China, Corea y Japón existe un gran interés por la conversión de dinero en criptomonedas creando un propio estilo de moneda digital. La criptomoneda es un medio digital de intercambio con valor monetario que empezó a operar desde el año 2009 con Bitcoin. Desde entonces han aparecido muchas otras como el Litecoin, Ethereum, Ripple, Dogecoin.
Japón fue el pionero en la adopción del Bitcoin de manera positiva, creando un precedente con su aceptación de manera legal por el gobierno, con lo que las tasas de interés se vuelven muy bajas gracias a la deflación con la que lucha el Banco Central Japonés, preocupando a los inversionistas por encontrar mejor rentabilidad de su dinero, creando un valor cada vez mayor de la criptomoneda que evoluciona cada vez más y atrae gran cantidad de capital, como Ripple. Esta criptomoneda es muy diferente al Bitcoin, surgió en el año 2017 y se convirtió en sistema potencial de pago interbancario.
Entonces, pasamos a definir el Bitcoin como una tecnología basada en el Blockchain o cadena de bloques desarrollada por Satochi Nakamoto. El Blockchain es una base de datos que va registrado bloques de información y los entrelaza mediante hash[1] para una recuperación más rápida, conectando un bloque actual con otro anterior de forma sucesiva, creando una lista inmutable de registro de transacciones que se replica en diferentes entidades; en otras palabras, es una base de datos distribuida y segura, gracias al cifrado, que se puede aplicar a todo tipo de transacciones no necesariamente económicas. Pero, para ello debe existir varios usuarios, o nodos, que se encarguen de verificar dichas transacciones.

Figura 1. Cómo funciona Blockchain.
Fuente: Pastor, 2017
Se espera que se desarrollen aplicaciones basadas en el Blockchain en servicios bancarios, servicios financieros, contratos inteligentes, aplicaciones de gobierno, descentralización de mercados, cadenas de suministros, almacenamiento de datos, plataformas de juegos de azar, etc.

Figura 2. Estructura de una cadena de bloques.
Fuente: Narayanan, Bonneau, Felten, Miller, & Goldfeder, 2016, Pág. 33
A continuación, visualizaremos un video que nos dará más luces para entender lo que es un Blockchain, para lo cual necesitaremos conexión a internet:
Vídeo 1. ¿Qué es blockchain?
Fuente: https://youtu.be/01eMdxe9tds
[1] Algoritmos que crean una salida alfanumérica a partir de una entrada (texto, contraseña, archivo, etc.), y la resume creando una cadena que solo puede volverse a crear con esos mismos datos.
Referencias bibliográficas:
Domingo, C. (2017). BITCOIN, Blockchain y criptomonedas: TODO lo que quisiste SABER y nunca preguntaste. Obtenido de https://youtu.be/01eMdxe9tds
Narayanan, A., Bonneau, J., Felten, E., Miller, A., & Goldfeder, S. (2016). Bitcoin and Cryptocurrency Technologies. Nueva Jersey: Princeton University Press. Obtenido de https://d28rh4a8wq0iu5.cloudfront.net/bitcointech/readings/princeton_bitcoin_book.pdf?a=1
Pastor, J. (05 de marzo de 2017). Qué es blockchain: la explicación definitiva para la tecnología más de moda. Obtenido de https://www.xataka.com/especiales/que-es-blockchain-la-explicacion-definitiva-para-la-tecnologia-mas-de-moda